




El CEEHAS forma parte del Instituto de Acondicionamiento Ambiental, el cual dispone de un espacio físico de 256 m2 cubiertos, destinados a laboratorio y oficinas. Se encuentra equipado con sistemas para medición continua y puntual de temperatura, humedad, velocidad de viento, radiación, iluminación, ruido, cámara infrarroja y estación meteorológica.
Dentro de su equipamiento específico se puede mencionar:
- Simulador de Trayectoria Solar: es un dispositivo mecánico que permite la simulación de la posición del sol o de su trayectoria para una determinada latitud, estación del año y hora del día. Este elemento permite analizar el efecto de la trayectoria del sol en modelos a escala de proyectos de edificios o de diseños de conjuntos urbanos, posibilitando visualizar en forma tridimensional el comportamiento de la radiación solar, en las distintas estaciones del año y horas del día.
El simulador cuenta con 3 arcos metálicos semicirculares que coinciden con las trayectorias de los solsticios de verano e invierno (21 de diciembre y junio) y de los equinoccios (21 de setiembre y marzo). Cada arco cuenta con fuentes de luz cuya posición coincide con las horas del día. El mecanismo de soporte a la pared permite el giro de los arcos para simular las variaciones de latitud. - Cielo Celeste Artificial: Esta instalación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la luz natural en los espacios interiores de una maqueta arquitectónica a escala y, al mismo tiempo, permite medir cantidad de luz que entra en el interior para poder determinar la iluminancia del espacio. Esto permite adoptar acciones y decisiones de diseño que mejoren las condiciones de iluminación presentes en el proyecto edilicio, en función de las actividades visuales que se desarrollen en su interior.
El sistema es del tipo “caja de espejo”, el cual se basa en refejar la luz infinitamente en todas direcciones en las paredes. Esta instalación es un prisma rectangular, donde las cuatro paredes cuentan con módulos de espejos y un cielorraso con luz artificial y un difusor lumínico plástico que permite mantener una iluminación homogénea sobre el área de medición. La luz se refeja entre las paredes de espejos, generando condiciones de iluminación similares a la bóveda celeste con cielo nublado, creando un ambiente de luz uniforme y una sensación visual de un horizonte infinito. La simulación de luz dentro de un cielo artifcial se realiza sobre una maqueta o modelo arquitectónico a escala del proyecto diseñado y un luxómetro que permite el registro de los niveles lumínicos interiores. A través el análisis de los datos obtenidos, se puede modifcar el diseño del edifcio y realizar ajustes antes de llevar a cabo la construcción y así obtener las condiciones de iluminación requeridas.